Licenciatura en Contabilidad.
El egreso de la carrera de Contabilidad incluye una formación ética, crítica y responsabilidad social. El egresado tendrásolidez disciplinaria en Contabilidad Financiera, Contabilidad Administrativa, Auditoría, Finanzas y Fiscal. Además, tendrá lacapacidad de ser agente de cambio y ejercer liderazgo en las áreas o disciplinas de su formación académica. Los egresados estaránpreparados para desempeñarse dentro de los niveles gerenciales más elevados de empresas que ofrecen servicios de auditoría,consultorías tributarias y legales o en cualquier otra área contable, financiera y administrativa de organizaciones nacionales einternacionales. El egresado de la carrera profesional de Contabilidad obtiene el título que lo habilita a colegiarse como ContadorPúblico. El perfil de egreso del profesional de Contaduría contempla las actitudes, habilidades y conocimientos que se integran y seponen en juego en la ejecución y desempeño que le permitan al egresado realizar intervenciones profesionales exitosas en tareasespecíficas relacionadas con la disciplina contable. Las competencias profesionales suponen un conjunto de capacidades paraintegrar conocimientos, habilidades y actitudes al contexto socio-profesional que permita a los futuros profesionales interpretarlo,argumentarlo y proponer soluciones desde una actitud innovadora y creativa en la solución de problemas. El egresado tendrá unaformación interdisciplinaria y las competencias profesionales del perfil de egreso incluyen el conocimiento y desempeño defunciones contables, administrativas, fiscales y de auditoría en cualquier ente público con una actitud ética y responsable.
- Competencias Profesionales Elabora sistemas de información financiera, en micro, pequeñas y grandes organizaciones con el propósito de evaluar supertinencia, tomar decisiones e instrumentar acciones dirigidas a mejorar el funcionamiento contable fiscal y financiero de laorganización. Identifica y administra los procesos de negocios y los riesgos en las organizaciones, ante la temporalidad del contexto económico-global, con el propósito de favorecer la permanencia de las mismas y su crecimiento y desarrollo.